¿Para qué se escriben las
distopías? ¿Son una mera abstracción literaria o hay algo más? ¿Existe en ellas
la intención manifiesta de tratar de entrever el futuro? Y en caso afirmativo,
¿Han acertado en sus predicciones?
Estas y otras reflexiones similares
me han asaltado con frecuencia, lo que me llevó en su día a comentar en formato
artículo dos de las grandes distopías de la literatura universal: 1984, de Orwell; y Un Mundo feliz, de Huxley.
En las últimas semanas hemos pasado
por una fase de producción de artículos y de recuperación del trabajo en la
página, tras la cual voy a comenzar, a partir de junio, la redacción de un nuevo libro en el que, como ya hice en
el primero y basándome en esos textos previos, ampliaré notablemente la información ya aportada. Llevaré a cabo
un análisis mucho más exhaustivo, comparando los mundos imaginados por estos
autores y nuestra propia realidad, que se encuentra cercana también a
convertirse en una distopía. La realidad muchas veces supera la ficción.
La minuciosa disección de Un Mundo feliz y 1984 vendrá acompañada naturalmente
del estudio de nuestro tiempo, partiendo desde el ecuador del siglo XX,
pasando por el derrumbe de la Unión soviética y el abandono del último gran
paradigma explicativo de la historia, hasta llegar a las primeras décadas del
segundo milenio.
De esta manera vamos a poder
analizar en profundidad no ya los acontecimientos y culturas de nuestros días,
sino también las bases fundamentales de
las filosofías e ideas que las inspiran, auténtica alma de la llamada Posmodernidad. Todo ello, mientras
hacemos constante referencia a los dos autores citados y a sus dos obras más
famosas, señalando los puntos donde demostraron tener ciertas dotes proféticas
y comprobando en que aspectos tuvieron más acierto uno u otro.
Intentaré desarrollar este trabajo
en los meses de verano y otoño, para concluir en noviembre aproximadamente y
que el libro esté disponible en Navidad. Sin más, queden informados del inicio
y desarrollo de este nuevo proyecto en el que me embarcaré en los próximos
meses, e invitarles a continuar presentes en el desarrollo de la plataforma de Identidad española.
Enlaces a los artículos originales:
Comentarios
Publicar un comentario