En estos meses de trabajo desde la creación de Identidad española hemos profundizado
en temas diversos, pero todos ellos de gran interés para la formación
autodidacta de los que se autodenominan como patriotas. Comenzamos explicando
qué cosa es una Nación, analizando de paso el largo proceso a través del cual
España se forjó como tal, hemos tratado cuales son las características que
hacen de la Posmodernidad una época particular en la historia, nos hemos
adentrado en las claves del mundo islámico, recuperamos las palabras de Félix
Rodríguez de la Fuente recordándonos que España
fue en tiempos históricos un paraíso forestal, comparamos no sin algún que
otro escalofrío la obra de Orwell 1984 con la actualidad, … (Ver índice de contenidos)
En definitiva, se han venido publicando diversos artículos de variada temática a lo largo de estos meses.
En definitiva, se han venido publicando diversos artículos de variada temática a lo largo de estos meses.
Considero que algunos de los objetivos iniciales que me propuse el pasado octubre se han
cumplido, en especial en lo que respecta a tratar asuntos clave que todo
patriota por el mero hecho de serlo debería saber manejar.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que esta plataforma no
busca conformarse con ser un medio testimonial apenas apreciable dentro del
gran océano de contenidos que es Internet. De ocurrir ésto, no lograríamos el objetivo prioritario con el que se creó
Identidad española: Tratar de ayudar a disolver
el nefasto ambiente cultural, de carácter anti-patriótico, que existe en
España, contribuyendo a crear una
cultura patriota propia que permita, quizá en décadas, subsanar la nefasta
situación que vive el país.
Considero, y no lo digo por ser ‘’el padre de la criatura’’,
que se han desarrollado
buenos contenidos en este tiempo de trabajo.
Pero no es suficiente: Los artículos ya publicados y los que vendrán deben ser difundidos de manera masiva, hay que exportarlos más allá del Gueto cultural patriota, que realmente no supera la cifra de unos pocos miles.
buenos contenidos en este tiempo de trabajo.
Pero no es suficiente: Los artículos ya publicados y los que vendrán deben ser difundidos de manera masiva, hay que exportarlos más allá del Gueto cultural patriota, que realmente no supera la cifra de unos pocos miles.
Para tener una influencia apreciable a nivel nacional, es
necesario llegar como mínimo a cientos
de miles de personas. No serán pocos los que perciban esta cifra como
exagerada, sin embargo, ese es el objetivo a alcanzar. No se logrará de la
noche a la mañana, no, pero a lo largo de un trabajo continuado y la ayuda de
todos, podemos hacer que las publicaciones lleguen a esa cantidad de gente en pocos
años.
Alcanzar ese objetivo no es para nada sencillo, no ya por el
ambiente dominante en España de nulo interés hacia cuestiones culturales o históricas,
sino también porque no dispongo de los conocimientos y la preparación para
aprovechar al máximo las ventajas de Internet como si podrían hacer expertos en
informática o en marketing online.
Por todo ello, os vengo hoy a pedir ayuda. Solo con la
colaboración de todos podemos hacer de Identidad
española algo realmente importante a escala nacional.
¿De qué manera se puede ayudar? Por el momento os propongo dos posibles opciones: Ayuda con la difusión
y campañas de mecenazgo.
1) Ayuda con la difusión: Trae a un amigo
Una de las vías más rápidas para difundir contenido por
Internet es hacerlo viral. Si alguno de los lectores desea echarme una mano,
bastaría con que enlazase contenidos
en sus perfiles de redes sociales, compartiese artículos con algún amigo al que podrían interesarle o simplemente interactuase con las publicaciones comentando sus impresiones, fomentando así la creación de una auténtica comunidad. Pensemos que, si cada lector compartiese la plataforma con un conocido , la audiencia sería el doble de numerosa.
en sus perfiles de redes sociales, compartiese artículos con algún amigo al que podrían interesarle o simplemente interactuase con las publicaciones comentando sus impresiones, fomentando así la creación de una auténtica comunidad. Pensemos que, si cada lector compartiese la plataforma con un conocido , la audiencia sería el doble de numerosa.
Este pequeño gesto bastaría para contribuir a la difusión
masiva de los contenidos aquí desarrollados, de tal modo que la influencia
lograra a través de ellos crecería ostensiblemente. Realmente el esfuerzo es
mínimo en comparación con lo que podríamos lograr.
¡Si aprecias el contenido de la plataforma, no dudes en compartirlo
con tus amigos y en enlazar los artículos en tus perfiles de redes sociales!
Dentro de la plataforma acabo de implementar un botón de donativos que permite a los
lectores aportar dinero si así lo desean. A diferencia del punto anterior en el
que hablábamos simplemente de compartir el contenido, aquí se está pidiendo
financiación, lo que, evidentemente, exige una explicación más elaborada.
financiación, lo que, evidentemente, exige una explicación más elaborada.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que ningún proyecto
ambicioso puede llevarse adelante sin invertir en él dinero. Esto es algo
evidente. Cualquier iniciativa que se considere mínimamente seria, y la de Identidad española creo que lo es,
precisa de capitales para llevarla a término. Pueden lograrse cosas importantes
sin gastar un solo euro, sí, pero bastaría con inyectar una pequeña cantidad
para multiplicarse los resultados. Y esto es lo que pretendo hacer.
Pero, en este caso, ¿En
qué se usará el dinero recaudado?
Los donativos recogidos se utilizarán de manera prioritaria
para financiar campañas de publicidad de
pago a través de las redes sociales. Es una forma rápida de multiplicar el
tráfico hacia la web, utilizando unas cifras no demasiado elevadas de dinero.

Las donaciones son
totalmente voluntarias, y el no
aportarlas no va a suponer ningún cambio sobre la página propiamente dicha: Continuaré
subiendo artículos, todo el contenido seguirá estando abierto a todos los
visitantes de la página independientemente de si se ha efectuado el donativo o
no, y la plataforma continuará estando libre de publicidad
(Google AdSense)
La diferencia
radica simplemente en la cantidad de
personas a las que las que llegarían los artículos y la consiguiente repercusión: Su ayuda
podría marcar la diferencia entre que Identidad española permanezca como otra iniciativa
más o que, por el contrario, tenga una influencia realmente notable en el paulatino proceso de ‘’despertar’’
de la población española a través de la creación de unos medios paralelos a los oficiales (Leer artículo sobre la lucha contra los medios de masas)
Es un hecho conocido como la Izquierda ha tenido siempre una
mayor sensibilidad hacia los temas
culturales e historiográficos, lo que les ha permitido llegar a controlar
dichos resortes, tal como podemos ver claramente hoy día. En ese sentido, sus bases
sociales no dudan en apoyar hasta la más mínima iniciativa que se les proponga.
Por el contrario, entre los sectores patriotas se tiende más a la simple queja, pero sin la más mínima acción para subsanar el
problema. ‘’Más vale un gramo de acción
que una tonelada de quejas’’. Este es otro de los grandes errores que hay
ir dejando atrás: Es necesario actuar y comprometerse si se quiere lograr algo
de verdad. Este compromiso no tiene por qué ser necesariamente con Identidad
española, sino que es extensible a muchos otros proyectos que, dirigidos por ‘’francotiradores
aislados’’, tratan de hacer algo para subsanar los problemas de la nación.
Sin más, no me gustaría extenderme demasiado en el tema.
Simplemente agradecerles el apoyo mostrado a lo largo de estos meses, así como
el que pueda llegar a partir de ahora.
- Ver libros publicados
Comentarios
Publicar un comentario