>> Una nación no
es un territorio, pero toda nación concibe un territorio como propio. Y no solo
como propio, sino como propio y excluyente: Ningún otro pueblo puede apelar al
control de esa zona. He aquí la base de gran parte de los conflictos existentes
en la actualidad y a lo largo de la Historia: Dos naciones reivindicando un
mismo territorio. << (Artículo PERO, ¿QUÉ ES UNA NACIÓN)
De este modo explicaba en el artículo enlazado, la relación
que existen entre Nación y territorio, dos términos que muchas veces se comete el error de utilizarlos indistintamente. Para comprender esta idea
conviene profundizar en casos prácticos actuales que nos sirvan como ejemplo, y eso es
lo que vengo a compartir con ustedes hoy:
La activista conservadora canadiense Lauren Southern, alertada por algunas de las informaciones que
circulaban por Internet sobre la brutal persecución sufrida por los pobladores blancos en
Sudáfrica, se desplazó hasta este país africano para documentarse de primera
mano sobre la situación que se vive en este país.
El resultado de sus investigaciones es esta joya de documental, enlazado en la parte inferior del artículo, que convendría difundir masivamente en nuestros país ya que creo que es bastante desconocido en España.
El resultado de sus investigaciones es esta joya de documental, enlazado en la parte inferior del artículo, que convendría difundir masivamente en nuestros país ya que creo que es bastante desconocido en España.
Personalmente creo que este trabajo nos revela dos importantes datos que deben ser tenidos muy en cuenta:
Primero, la ‘’convivencia’’ entre dos razas distintas no puede darse más que durante tiempo limitado, y surgirán con frecuencia numerosos roces y enfrentamientos. Dos pueblos diferentes realmente no conviven, sino que en la mayoría de los casos se soportan al no haber otra alternativa. Así ha ocurrido a lo largo de toda la Historia humana y continua a día de hoy.
En ese sentido, conviene ir desechando el mito de las Tres Culturas en España, principal referente histórico del progresismo patrio para justificar las políticas multiculturales actuales: En aquel momento se dio esa situación de ''tolerar'' al vecino, pero en ningún momento se produjo una convivencia idílica, destruida después por los ''malvados cristianos'', como nos quieren transmitir.
Primero, la ‘’convivencia’’ entre dos razas distintas no puede darse más que durante tiempo limitado, y surgirán con frecuencia numerosos roces y enfrentamientos. Dos pueblos diferentes realmente no conviven, sino que en la mayoría de los casos se soportan al no haber otra alternativa. Así ha ocurrido a lo largo de toda la Historia humana y continua a día de hoy.
En ese sentido, conviene ir desechando el mito de las Tres Culturas en España, principal referente histórico del progresismo patrio para justificar las políticas multiculturales actuales: En aquel momento se dio esa situación de ''tolerar'' al vecino, pero en ningún momento se produjo una convivencia idílica, destruida después por los ''malvados cristianos'', como nos quieren transmitir.
En segundo lugar, el documental también nos muestra lo que puede
llegar a ocurrir en Europa de continuar por esta senda marcada por la fatal combinación
entre progresismo e inmigración masiva.
Queda demostrado, por tanto, que la Nación es una construcción ideológica, cultural y sentimental de un determinado pueblo y, en extensión, dos pueblos diferentes no
pueden compartir una misma nación ya que cada uno de ellos tendría su imagen particular: Así, podemos ver como las poblaciones africanas autóctonas de Sudráfica y los euro-descendientes, a pesar de compartir un mismo territorio (En teoría) y estar sujetos a una misma administración estatal, conforman dos pueblos con sus correspondientes proyectos nacionales particulares y excluyentes. Esta máxima es, en la práctica, una ley natural que la ingeniería social no va a poder cambiar por su mucho adoctrinamiento que se intente llevar a cabo.
Las leyes de la Naturaleza son inmutables.
Queda demostrado, por tanto, que la Nación es una construcción ideológica, cultural y sentimental de un determinado pueblo y, en extensión, dos pueblos diferentes no
pueden compartir una misma nación ya que cada uno de ellos tendría su imagen particular: Así, podemos ver como las poblaciones africanas autóctonas de Sudráfica y los euro-descendientes, a pesar de compartir un mismo territorio (En teoría) y estar sujetos a una misma administración estatal, conforman dos pueblos con sus correspondientes proyectos nacionales particulares y excluyentes. Esta máxima es, en la práctica, una ley natural que la ingeniería social no va a poder cambiar por su mucho adoctrinamiento que se intente llevar a cabo.
Las leyes de la Naturaleza son inmutables.
Sin más, les dejo con el documental, pero tengan en cuenta los principios explicados durante el visionado ya que les permitirá comprender en toda su magnitud la esencia del problema.
Informarles de que está grabado en inglés, pero se puede activar la opción de los subtítulos en castellano de YouTube.
Informarles de que está grabado en inglés, pero se puede activar la opción de los subtítulos en castellano de YouTube.
- Ver libros publicados
Comentarios
Publicar un comentario