Comparto con ustedes a continuación la
bibliografía en la que me he basado para redactar los artículos sobre el mundo
islámico, concretamente la introducción al tema, los datos sobre el Panarabismo y los referidos al Islamismo, por si desean consultar o ampliar más
la información.
1) BALTA, Paul, El
fenómeno islamista, Claves de razón práctica, 6 (1990)
2) BELL, Daniel, El
fundamentalismo islámico, Claves de razón práctica, 46 (1994)
3) KEPEL, Gilles, La
Yihad: Expansión y declive del Islamismo, Barcelona, Galaxia Gutenberg,
2001
4) FLAQUES, Jaume, El
Islam: Descripción actual, dimensión mundial, movimientos islámicos,
Eguzkilore, 18 (2004)
5) ETIENNE, Bruno, El
Islamismo radical, Madrid, Siglo XXI, 1996
6) RICHARD, Yann, Dos
palabras sobre el shiísmo, El Islam chií, Barcelona, Bellatera, 1996
7) MERINERO, María Jesús, Diversos
registros de la República islámica de Irán, Ayer, 65 (2007)
8) LEVITT, Matthew, Los
orígenes del dawa de Hamás, Hamás, Barcelona, Verticales de Bolsillo, 2008
9) ELORZA, Antonio, Islam:
Pluralidad cultural y terrorismo, Claves de razón práctica, 119 (2002)
10) ABU TARBUSH, José, Del
nacionalismo a los islamismos, Ayer, 65 (2007)
Excelente. Siempre es bueno incluir una bibliografía. Es prueba de honestidad intelectual. Pero además sirve para verificar que el autor se ha documentado antes de emitir una opinión. Porque la mayoría lee cuatro tonterías en internet (en su mayoría propaganda) y ya creen que pueden opinar de todo lo divino y lo humano.
ResponderEliminarMuy bueno también el artículo sobre Irán y Palestina. Desgraciadamente no puedo pasar a comentar, como me gustaría, por falta de tiempo.
Hace cosa de un año era un ignorante integral sobre el mundo islámico y me costaba mucho entender los procesos que les han llevado a su situación actual. Además, como bien dices, encontraba muchas contradicciones entre las versiones que circulaban por la red (Falsos referentes, idealizaciones,... que recojo en el artículo de Irán y Palestina)
EliminarEsta bibliografía me ha ayudado mucho a clarificar ideas, por eso creo que es positivo el compartirla. Quizá ayude a otros.
Un saludo y muchas gracias por comentar.